Memoria Curso 2024 - 2025
Memoria Curso 2024 - 2025
Si esta memoria fuera una carta de presentación, tendríamos que hablar de Amproes. Amproes es la Asociación Amigos del Proyecto Estalmat - Andalucía, creada en 2010 por las familias del proyecto con el objetivo de tener una organización dedicada a la mejora y al apoyo del proyecto en su sede andaluza. Desde 2016, la asociación la llevan antiguos alumnos, siendo la primera y hasta la fecha única asociación hermana de estalmat en todo el territorio español que la llevan alumnos que han pasado por el proyecto. Desde el principio, esta asociación ha tratado de fomentar los valores de Estalmat y potenciar los vínculos, ya que, como alumni, sabemos que lo que encuentras en Estalmat no se encuentra en ningún otro lugar. Es por ello que nos dedicamos en cuerpo y alma a lo largo del curso a organizar actividades, encuentros y potenciar esta gran familia. Os dejamos aquí el resumen y memoria del año pasado. Podéis encontrar en el blog o en los siguientes enlaces las memorias de cursos pasados.
Llegan los primeros días de septiembre y tras el parón de verano, todo empieza a suceder a la vez. El principio de curso, los reencuentros, las asignaturas nuevas y por supuesto, Estalmat. Septiembre es una época de nuevos comienzos, pero sin dejar atrás todo lo que hemos pasado. Es por ello que para empezar el nuevo curso queremos recordar todo lo que hicimos el curso anterior, en el que hemos tratado de reinventarnos, de darle un nuevo enfoque a todo sin perder la esencia del proyecto. Os dejamos aquí un breve repaso por las hojas del calendario 2024 - 2025.
Por segunda vez en la historia, Estalmat Andalucía empezaba su año con 5 promociones distintas recibiendo clases a la vez. Tras un año de pruebas, 3ro de Veteranos o Quinto, quedaba instaurado para quedarse en ambas sedes, dando sesiones sobre Música, Matemagia, Astrofísica o Teoría Fractal entre muchas otras, impartidas por antiguos alumnos. Formando un ciclo completo en el cual alumnos que una vez habían estado sentados recibiendo las clases de Estalmat, ahora estaban impartiendo, con la misma pasión que siempre. A lo largo de los meses en Granada y Sevilla, estos alumnos interactúan, aprenden cosas nuevas y prometen a sí mismos dar una sesión en los próximos años. Y han cumplido su palabra, ya que en el nuevo curso 2025-2026, alumnos que han pasado por quinto año estarán impartiendo clases.
Para celebrar que se mantienen los cinco cursos de Estalmat Andalucía, inauguramos el año de nuevo en Cerro Muriano, Córdoba, juntando a los tres cursos de veteranía en cuatro días inolvidables en los que se hicieron juegos, gymkhanas, multitud de talleres… Pero todo quedó en sombra tras el concurso de disfraces, ya que (por pura coincidencia) el campamento coincidía con Halloween. Se repartieron dulces y el último día sorprendimos a todos los alumnos con un montón de pizza con el que no pudieron terminar.
Tras este campamento volvían las clases un poco más normales, hasta diciembre, después del esperado matemáticas al sprint acudimos al Parque de las Ciencias en Granada y montamos unas cuantas actividades deportivas en Sevilla, siempre acompañados por monitores de Amproes, antiguos alumnos. Mientras todo esto acontecía, se organizaban por detrás un montón de actividades para la segunda recta del curso. En enero retomamos las clases y en febrero tuvo lugar el campamento de Estalmat en Córdoba, donde los alumnos de 1er curso conocieron a su contraparte de la otra sede y los de 2do curso se reencontraron. En este campamento se introdujo una nueva remesa de monitores, alumnos que habían terminado el año anterior el proyecto, brindando nuevas energías, ideas y actividades para todo el alumnado. Se realizaron juegos, gymkhanas y competiciones divertidas a lo largo del fin de semana. Al finalizar, nadie quería volver a casa pero todos sabíamos que volveríamos a vernos pronto.
En marzo, se realizó el campamento intermedio de Veteranos en la granja Escuela Parapanda, juntando de nuevo a los tres cursos de veteranía por última vez. Además, fuimos sede oficial de la olimpiada de 4to de la eso para aquellos alumnos que querían hacer tanto la olimpiada como el campamento. ¡No paramos nunca! Hicimos muchas actividades por equipos, repartimos camisetas e incluso realizamos actividades de orientación por todo el territorio, enseñando a los alumnos a fabricar su propia brújula o a leer un mapa. La despedida fue triste pero llegaba la recta final del curso y había que centrarse un poco en los estudios.
Y para hablar de estudios, montamos de nuevo nuestras Jornadas de Orientación Universitaria, este año, de forma presencial, en las cuales antiguos alumnos se juntan para hablar de su paso por los distintos grados y a recibir preguntas de los alumnos interesados en ellas, siendo un pilar fundamental para ayudar a decidir a los futuros estudiantes universitarios hacia donde dirigir su mirada,
En abril, para ir cerrando el curso montamos una gymkhana o gran juego en el Parque García Lorca en Granada en el cual invitamos a los alumnos a merendar y en mayo nos fuimos 2do, 3er y 4to curso a Sevilla para cerrar el año. Montando un campamento con cumpleaños, juegos por todo el Parque María Luisa, discursos, orlas y diplomas, fueron 3 días muy intensos, llenos de emoción en los cuales distintos cursos terminaban distintas etapas. Unos pasaban a Veteranos, cerrando sus dos primeros años de Estalmat mientras que otros terminaban de manera oficial sus andaduras por Estalmat, acompañados por sus compañeros, de clase, promoción y sede. Con una charla de matemagia y la asistencia de familiares, terminamos el curso con un broche de oro y con la mirada ya puesta en lo que nos podía deparar el siguiente año.
Y aquí estamos de nuevo, en Septiembre. Organizando millones de actividades a lo largo de todo el territorio andaluz. Todavía no podemos anunciar los campamentos pero podemos confirmar que este año habrá actividades el día de matemáticas al sprint por la tarde en ambas sedes, además de retomar quinto curso, con sesiones frescas y nuevas promociones llenando nuestras aulas.
Os queremos dejar también algunas fotos del curso para tener una hemeroteca pero sobretodo invitaros a que si consideráis que hacemos un buen trabajo y os lo podéis permitir, pensad en colaborar con Amproes, ya que todo el dinero que recibimos se dedica única y exclusivamente a organizar estas actividades de las que os hablamos y es gracias a las familias y a los socios el motivo por el cual podemos hacer todas estas cosas. Las jornadas de convivencia, las de orientación universitaria, los campamentos, las becas de transporte para aquellos que las necesitan, las orlas y las camisetas, las meriendas… Así que como siempre, gracias a todo, esperamos veros pronto y os deseamos un feliz curso.
¿Cómo me hago socio este año? Pincha este enlace
Enlace Hemeroteca (en proceso)
Un gran abrazo,
El equipo de Amproes
Comentarios
Publicar un comentario